TEMA 1.- El Arte prehistórico.
|
- Contexto histórico. Del nomadismo a la revolución urbana.
- Pintura rupestre.
2.1.
Las
pinturas paleolíticas de la zona franco-cantábrica.
(a) Cronología y geografía.
(b) Características.
(c) Interpretaciones.
2.2.
Las
pinturas mesolíticas de la zona levantina.
(a) Cronología y geografía.
(b) Características.
2.3.
Arte
mobiliar.
- Megalitismo. El nacimiento de la arquitectura.
3.1.
La
arquitectura megalítica de la fachada atlántica.
3.2.
La
arquitectura ciclópea de las islas Baleares.
3.3.
La
cerámica.
-o-o-o-
PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD
Pregunta
|
Equivale
a
|
|
01
|
Pintura rupestre: las pinturas de las cuevas
franco-cantábricas y las pinturas de los abrigos levantinos.
|
2.1. y
2.2.
|
02
|
Megalitismo: la arquitectura megalítica de
la fachada atlántica y la arquitectura ciclópea de las Islas Baleares.
|
3.1. y
3.2.
|
1.- Contexto
histórico. Del nomadismo a la revolución urbana.
El arte prehistórico se define como el conjunto de primeras
manifestaciones o creaciones artísticas y plásticas del hombre, que se han
conservado, producto del periodo que va desde el Paleolítico Superior hasta la
primera Edad de los Metales.
El contexto histórico en el cual se desarrollan estas manifestaciones
artísticas sería el siguiente:
a)
Paleolítico
Superior y Mesolítico.
Durante
el Paleolítico Superior el hombre sobrevive se organiza en bandas, su cultura
se basa en un nomadismo perpetuo y en el uso de la piedra tallada para fabricar
sus utensilios destinados a las actividades de la caza y recolección en el
entorno glaciar. Posteriormente durante el Mesolítico estas comunidades deben
adaptarse al aumento de la temperatura en el periodo postglaciar.
b)
Neolítico.
Hacia
el año 6000 a.
c., se inicia la revolución neolítica en Siria y Palestina, para luego
extenderse a otras zonas de Europa y Asia. El hombre abandona el nomadismo y
adopta el sedentarismo, de depredador (caza y recolección) pasa a productor de
alimentos con la aparición de la agricultura y de la ganadería. Surgen
sociedades de campesinos y pastores. Ello implica a su vez el nacimiento de la
cerámica, del telar y de la arquitectura.
c)
Edad
de los Metales.
En
este período se producirá la llamada revolución urbana, se trata del cambio que
aconteció en la convivencia humana cuando el hombre abandona la aldea neolítica
para habitar en ciudades. Ello provocará cambios:
1.
Políticos.
Surge un gobierno estatal que concentra el poder en una persona.
2.
Sociales.
La sociedad tribal sobre todo igualitaria evoluciona a una sociedad
jerarquizada, donde es desigual el acceso a las fuentes de riqueza.
3.
Económicos.
Se produce una diversificación del trabajo en nuevos sectores, como el sector
secundario (artesanado) y terciario (comerciantes, militares, sacerdotes).
4.
Culturales.
Nace la escritura en Mesopotamia y Egipto, poniendo fin al periodo
prehistórico, dando paso al histórico.
Tabla 01.-
Contexto histórico.
PERIODO (1)
|
PERIODO (2)
|
CULTURAS (3)
|
MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS (4)
|
Inferior
(800.000 –
250.000 a. c.)
|
à
Piedra tallada.
à
Caza y recolección.
|
||
Paleolítico
|
Medio
(250.000-
32.000 a. c.)
|
||
Superior
(32.000-9.000 a. c.)
|
- Auriñaciense.
- Solutrense.
- Magdaleniense.
|
à
Pintura rupestre zona
franco-cantábrica (Altamira / Lascaux).
à Arte mobiliar.
|
|
Mesolítico
(9.000-6.000 a.
c.)
|
à Pintura rupestre zona levantina
|
||
Neolítico
(6.000-3.000 a.
c.)
|
à “Revolución neolítica” (agricultura y ganadería)
|
à
Cerámica neolítica.
|
|
Edad de los Metales
|
Edad del Cobre o Calcolítico
(3000-1.800 a. c.)
|
à “Revolución urbana”
|
à Megalitismo fachada atlántica europea
|
Edad del Bronce
(1.800-725
a. c.)
|
à
Metalurgia de bronce, y plata.
à
Cultura de El Argar.
à
Cultura de los Campos de urnas.
|
à Arquitectura ciclópea balear o cultura talayótica
|
|
Edad del Hierro
(725
a. c. – 218
a. c.)
|
à
Tartessos.
à
Colonias fenicias
(Gadir), griegas (Emporion), cartaginesas.
à “Metalurgia” del hierro.
|
2.- Pintura rupestre.
2.1.- Las pinturas
rupestres de la zona franco-cantábrica.
a) Cronología y geografía.
En
la zona geográfica franco-cantábrica, del sur francés y zona de la cordillera
cantábrica, encontramos que durante el Paleolítico
Superior se desarrolló un arte rupestre (pintura sobre roca) que se puede
considerar de las primeras manifestaciones artísticas del hombre. Decoraba las
paredes de las cavernas con animales y escenas de caza.
Los
principales santuarios del arte rupestre paleolítico franco-cantábricos, son
ALTAMIRA (España), cuyas pinturas se datan entre 16.000 y el 13.000 a. c., y LASCAUX
(Francia), fechadas hace 13.000
ac.:
-
En España,
los de Altamira, el Castillo, la
Pasiega, y las Chimeneas (Cantabria), El Pindal, Cándamo y
Tito Bustillo(Asturias).
-
En Francia,
los de Lascaux, Font-de Gaume, y Niaux.
b) Características.
1. Se trata de animales de gran tamaño
(bisontes, caballos, ciervos, renos), generalmente en posición estática y sin
formar grupos. El hombre aparece en muy pocas representaciones, aunque sí
aparecen siluetas de manos de color rojo, negro o pardo.
2. Presentan un naturalismo que es producto
de la profunda observación del artista, representando detalles (ojos, crines,
pezuñas...).
3. La forma de obtener la pintura, era en
primer lugar plasmar el dibujo de la silueta del animal, para luego rellenarla
mediante le procedimiento del tamponado. El artista se cubría los dedos con
piel, y untándolos en pintura, comenzaba a golpear la superficie de la pared.
4. La técnica es polícroma. Los colores
básicos son el negro, el rojo y el ocre, que se obtienen de roca pulverizada,
luego aglutinado el polvo con grasa. Utiliza madera quemada para conseguir
color negro.
5. Muchas veces aprovechan las rugosidades
de la pared para intentar dar la sensación de volumen de alguna parte del
animal.
c) Interpretaciones.
·
Henri
Breuil. Según este
investigador las cuevas fueron refugios del hombre primitivo, y sus pinturas
responden a una concepción mágica, pues su función sería propiciar la caza, se
representa la imagen pictórica del animal que se deseaba cobrar. Es una forma
de asegurarse el éxito. Sin embargo esta teoría tiene contradicciones, porque
los renos y ciervos ocupan un lugar secundario en la iconografía de la fauna
rupestre, frente al protagonismo que tiene los caballos y bisontes, cuando
éstos últimos no eran las especies principales de la actividad cazadora.
·
Leroi-Gourhan. Analiza las plantas de las cavernas y
del lugar que ocupaban los diferentes animales en cada zona. Entiende que las
cuevas eran santuarios enclavados en parajes apartados de los campamentos, y
serían el lugar de celebración de ritos de iniciación relacionadas con el paso
de la adolescencia al mundo adulto. La distribución de los animales está
preconcebida y planificada:
–
Las figuras
centrales de caballos y bisontes, representarían lo masculino y lo femenino, principios opuestos
y complementarios a la vez, que generan la vida.
–
Los ciervos
y los renos, que se pintan alrededor de los otros, y en las entradas y los fondos,
sería un segundo nivel de creencias.
Esta teoría no se cumple en todas las cuevas, y
la distribución cambia. El debate de la interpretación sigue abierto.
2.2.- Las pinturas mesolíticas de la zona levantina.
Hacia el año 9000 a. C. se produjo el deshielo
de los glaciares, y el calentamiento de la Tierra, ello provocó que el artista rupestre
dejara de utilizar los corredores de las cuevas y comenzara a utilizar los
abrigos u oquedades poco profundas para situar sus santuarios.
a) Cronología y
geografía.
La pintura rupestre
levantina se desarrolla en el periodo del Mesolítico, perdura en el Neolítico,
e incluso se prolonga en su etapa final hasta la Edad del Hierro.
Se distribuyen por todo el arco mediterráneo,
desde los Pirineos catalanes al sistema penibético andaluz. Los principales
abrigos son:
- Cogull (Lérida). Ej.: Danza de las mujeres.
- Valttorta (Castellón). Ej.: Escena de arqueros cazando ciervos.
- Cueva de Roure (Morella, Castellón). Ej.: Combate de arqueros.
- Albarracín (Teruel).
- Alpera y Minateda (Albacete).
- La Araña (Valencia). Ej.: Escena de recolección de miel.
- La Sarsa (Alicante).
- Cueva de la Pileta (Benaoján, Málaga).
- Vélez Blanco (Almería).
b)
Características.
- Las pinturas se sitúan en abrigos y rocas poco protegidas, y se han conservado gracias a la sequedad del clima.
- No se hicieron para verlas en la oscuridad sino iluminadas por el sol bajo el techo de los abrigos de roca.
- Los animales sigue siendo la temática principal aunque comienza a aparecer la figura humana en escenas de caza, guerra, danzas rituales, recolección.
- Se usa la escala reducida, y se intenta captar aptitudes de dinamismo (movimiento y velocidad), por ejemplo mediante la representación del acecho, el ataque y persecución de animales.
- El naturalismo se abandona, apareciendo el uso del esquematismo, que da lugar a un proceso de estilización de las figuras humanas, representadas incluso como formas geométricas. Puede considerarse un proceso de abstracción.
- La creciente estilización culminó en la fase final del Neolítico en un acusado esquematismo, sobre todo entre el 2.200-1500 a. c. La figura humana empezó a ser difícil de identificar, incluso hay hipótesis que creen que se trata de un intento de escritura más que de una creación figurativa.: Ej.: Fuentecaliente (Ciudad Real), Cueva de los Letreros (Almería), Tajo de las Figuras (Cádiz). Este esquematismo continuará durante la Edad del Bronce, ej.: Peña Tú (Asturias), y Peñalsordo (Badajoz).
2.3.- El arte mobiliar.
En
el Paleolítico Superior encontramos los primeros hallazgos de escultura,
procedentes del denominado arte mueble o mobiliar, que está compuesto por armas
y utensilios decorados y por estatuillas femeninas denominadas Venus.
(a) Utensilios.
-
Los
utensilios paleolíticos, como las azagayas, los arpones y propulsores, se
hacían en hueso, asta, marfil y piedra, que se tallaban y grababan para
representar animales y signos.
-
Dos
ejemplos:
à Bisontes
tallado en asta de reno. Cueva de la Madeleine (Francia).
à Cabeza de caballo. Mas d´Azil (Verwon, Francia).
(b) Venus.
-
Son
pequeñas esculturas femeninas, que representan mujeres desnudas con
pronunciados pechos, nalgas y vientre, no se trata la cara, los pies y brazos.
Se tallaban en marfil, piedra, hueso y asta.
-
Al parecer
se trata de ídolos relacionados con la fecundidad, la fertilidad de la tierra,
y la renovación de la vida, de ahí las abultadas formas de sus atributos
sexuales y de las nalgas (esteatopígicas).
-
Ejemplos:
à De
Willendorf (Austria). 25.000
– 18.000 a.
c.
à Lespugue (Francia).
à Laussel (Dordoña, Francia).
3.- Megalitismo.
3.1.- La arquitectura megalítica de la fachada atlántica.
En el IV milenio a.
c. en Europa, durante la Edad
del Cobre, se extiende el fenómeno megalítico, arquitectura que se extiende
desde Escandinavia hasta el sur de la península ibérica. En su mayoría los
megalitos son monumentos funerarios, tumbas, constituidos por enormes bloques
de piedra debastada a los que se intenta dar una forma más o menos geométrica,
ya sea alargada o cúbica. Su existencia implica unas vivencias religiosas
avanzadas, y una estructura social cada vez de mayor complejidad.
Debemos definir los
siguientes conceptos:
a) Menhir. Significa en bretón,
“piedra larga”. Es el elemento básico del megalitismo. Se trata de un monolito
vertical hincado en el suelo, destinado a fijar el alma de los muertos. Por ej.
El de Locmariaquer (Francia), que alcanza los 20 metros.
b) Alineamiento. Se
trata de una formación de menhires en hilera. Por ej. Carnac, 3000 a. c. (Morbihan,
Francia). Se forma con 11 surcos de piedras paralelas durante 1 km. de longitud.
c) Crómlech. Se
trata de una formación de menhires en círculo. Los más destacados son los de
Averbury y Stonehenge (Inglaterra). Éste último es un círculo ritual situado en
la llanura de Wiltshire (1750
a. c.), que constituye un calendario astronómico,
vinculado a la celebración del solsticio de verano (21 de junio), que es el día
más largo del año, entendiendo que la llegada del verano supone la resurrección
del sol.
d) Dolmen. Es
una cámara funeraria abierta, integrada por 2 o más menhires cubiertos por una
losa en horizontal (dol = mesa, maen = piedra). Ejemplos: Dombate (Galicia, 2500 ac.) Aguilaz (P.
Vasco), Sakulo (Navarra), Laguardia (La Rioja), Pedra Gentil (Cataluña), Tapias
(Extremadura).
e) Galería dolménica. Se trata de una sucesión de dólmenes
formando un pasillo adintelado. Ej.: Cueva de la Menga (Antequera), dolme del
Soto (Trigueros, Huelva).
f) Sepulcro de corredor. Se trata de una galería dolménica que se
prolonga en una cámara funeraria de planta circular, su techo se cierra con
falsa cúpula. Ésta se forma con hiladas de piedras que mediante círculos
concéntricos van reduciendo su diámetro, y se aproximan al centro. Es un
adelanto técnico. Tanto galería y sepulcro se cubren con tierra formando un
montículo artificial que conservan las tumbas. Ej.: Los Millares (Almería, 2000 a. c.), La Pastora y Matarrubillas
(Sevilla), Cueva del Romeral (Antequera).
3.2.- La arquitectura ciclópea de las Islas Baleares.
Durante
la Edad del
Bronce ((1.800-725
a. c.),
se desarrolla en Mallorca y Menorca, una arquitectura ciclópea de grandes
bloques de piedra sin debastar. Son tres los tipos que encontramos: Talayots,
Taulas y Navetas.
(a) Talayots. Eran torres vigías. Podían estar
aisladas o se integraban en la muralla de los poblados. Su interior se
aprovechaba como almacén de carne. Ej.: Torello (Mahón, 2000-800 a. c.).
(b) Taulas. Se trata de una formación pétrea en
forma de “ T ”. Tuvieron un uso ceremonial, donde se realizaban ofrendas de
animales en hogueras. El: Torralba d´en Salertt (Alaior, Menorca).
(c) Navetas. Se parece al casco de un barco
invertido, de ahí su nombre. Presenta una fachada de acceso plano y una parte
trasera formada por un ábside semicircular. Se usó como vivienda y como
enterramiento.
-
Como
vivienda doméstica contaba con 70
m2, con hogar y molino de piedra.
-
Como
enterramiento fueron sepulcros colectivos, tenían un pasillo que daba a 1 o 2
cámaras sepulcrales. Ej.: Dels Tudons (Ciudadela, Menorca).
3.3.- Cerámica.
En
el Neolítico se produce la invención de la cerámica entendida como utensilios
de barro cocido, que eran decorados:
(a) Cerámica de
bandas. Valles del Danubio y Rhin. Pasa a Polonia y Rusia.
(b) Cerámica
lisa. Francia e Italia.
(c) Cerámica
cordada. Con la arcilla fresca se hace incisiones de cuerda.
(d) Vaso
campaniforme. Se localiza en la
Edad del Bronce. Surge en la península ibérica, y se expande
a Europa.
-o-o-o-
Las pinturas rupestres
de la zona franco-cantábrica.
|
Las pinturas mesolíticas
de la zona levantina.
|
|
a) Cronología y
geografía.
|
En
la zona geográfica franco-cantábrica, del sur francés y zona de la cordillera
cantábrica, encontramos que durante el Paleolítico Superior se desarrolló un
arte rupestre (pintura sobre roca) que se puede considerar de las primeras manifestaciones
artísticas del hombre. Decoraba las paredes de las cavernas con animales y
escenas de caza.
Los
principales santuarios del arte rupestre paleolítico franco-cantábricos, son:
-
En
España, los de Altamira, el Castillo, la Pasiega, y las Chimeneas
(Cantabria), El Pindal, Cándamo y Tito Bustillo(Asturias).
-
En
Francia, los de Lascaux, Font-de Gaume, y Niaux.
|
Hacia el año 9000 a. C. se produjo el
deshielo de los glaciares, y el calentamiento de la Tierra, ello provocó que
el artista rupestre dejara de utilizar los corredores de las cuevas y
comenzara a utilizar los abrigos u oquedades poco profundas para situar sus
santuarios.
La pintura rupestre
levantina se desarrolla en el periodo del Mesolítico, perdura en el
Neolítico, e incluso se prolonga en su etapa final hasta la Edad del Hierro.
Se distribuyen por todo el arco mediterráneo, desde los Pirineos
catalanes al sistema penibético andaluz. Los principales abrigos son:
1.
Cogull
(Lérida). Ej.: Danza de las mujeres.
2.
Valttorta
(Castellón). Ej.: Escena de arqueros cazando ciervos.
3.
Cueva
de Roure (Morella, Castellón). Ej.: Combate de arqueros.
4.
Albarracín
(Teruel).
5.
Alpera
y Minateda (Albacete).
6.
La Araña (Valencia). Ej.: Escena
de recolección de miel.
7.
La Sarsa (Alicante).
8.
Cueva
de la Pileta
(Benaoján, Málaga).
9.
Vélez
Blanco (Almería).
|
b) Características.
|
1.
Se
trata de animales de gran tamaño (bisontes, caballos, ciervos, renos),
generalmente en posición estática y sin formar grupos. El hombre aparece en
muy pocas representaciones, aunque sí aparecen siluetas de manos de color
rojo, negro o pardo.
2.
Presentan
un naturalismo que es producto de la profunda observación del artista,
representando detalles (ojos, crines, pezuñas...).
3.
La
forma de obtener la pintura, era en primer lugar plasmar el dibujo de la
silueta del animal, para luego rellenarla mediante le procedimiento del
tamponado. El artista se cubría los dedos con piel, y untándolos en pintura,
comenzaba a golpear la superficie de la pared.
4.
La
técnica es polícroma. Los colores básicos son el negro, el rojo y el ocre,
que se obtienen de roca pulverizada, luego aglutinado el polvo con grasa.
Utiliza madera quemada para conseguir color negro.
5.
Muchas
veces aprovechan las rugosidades de la pared para intentar dar la sensación
de volumen de alguna parte del animal.
|
1.
Las
pinturas se sitúan en abrigos y rocas poco protegidas, y se han conservado
gracias a la sequedad del clima.
2.
No
se hicieron para verlas en la oscuridad sino iluminadas por el sol bajo el
techo de los abrigos de roca.
3.
Los
animales sigue siendo la temática principal aunque comienza a aparecer la
figura humana en escenas de caza, guerra, danzas rituales, recolección.
4.
Se
usa la escala reducida, y se intenta captar aptitudes de dinamismo
(movimiento y velocidad), por ejemplo mediante la representación del acecho,
el ataque y persecución de animales.
5.
El
naturalismo se abandona, apareciendo el uso del esquematismo, que da lugar a
un proceso de estilización de las figuras humanas, representadas incluso como
formas geométricas. Puede considerarse un proceso de abstracción.
6.
La
creciente estilización culminó en la fase final del Neolítico en un acusado
esquematismo, sobre todo entre el 2.200-1500 a. c. La figura
humana empezó a ser difícil de identificar, incluso hay hipótesis que creen
que se trata de un intento de escritura más que de una creación figurativa.:
Ej.: Fuentecaliente (Ciudad Real), Cueva de los Letreros (Almería), Tajo de
las Figuras (Cádiz). Este esquematismo continuará durante la Edad del Bronce, ej.: Peña
Tú (Asturias), y Peñalsordo (Badajoz).
7.
Las
pinturas se sitúan en abrigos y rocas poco protegidas, y se han conservado
gracias a la sequedad del clima.
8.
No
se hicieron para verlas en la oscuridad sino iluminadas por el sol bajo el
techo de los abrigos de roca.
9.
Los
animales sigue siendo la temática principal aunque comienza a aparecer la
figura humana en escenas de caza, guerra, danzas rituales, recolección.
10.
Se
usa la escala reducida, y se intenta captar aptitudes de dinamismo
(movimiento y velocidad), por ejemplo mediante la representación del acecho,
el ataque y persecución de animales.
11.
El
naturalismo se abandona, apareciendo el uso del esquematismo, que da lugar a
un proceso de estilización de las figuras humanas, representadas incluso como
formas geométricas. Puede considerarse un proceso de abstracción.
12.
La
creciente estilización culminó en la fase final del Neolítico en un acusado
esquematismo, sobre todo entre el 2.200-1500 a. c. La figura
humana empezó a ser difícil de identificar, incluso hay hipótesis que creen
que se trata de un intento de escritura más que de una creación figurativa.:
Ej.: Fuentecaliente (Ciudad Real), Cueva de los Letreros (Almería), Tajo de
las Figuras (Cádiz). Este esquematismo continuará durante la Edad del Bronce, ej.: Peña
Tú (Asturias), y Peñalsordo (Badajoz).
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario