Relieve interior, relieve costero y ríos de Europa. ¿Qué
es? Estrecho, Isla, Golfo, Cabo, Pico, Cordillera, Océanos, Mares, Ríos, Lagos.
NOMBRE
|
¿QUÉ ES?
|
|
NOMBRE
|
¿QUÉ ES?
|
Sena
|
|
|
Alpes
|
|
Urales
|
|
|
Islandia
|
|
Jónico
|
|
|
Ibérica
|
|
Córcega
|
|
|
Cerdeña
|
|
León
|
|
|
Baleares
|
|
Anatolia
|
|
|
Po
|
|
Tajo
|
|
|
Jutlandia
|
|
Balcanes
|
|
|
Apeninos
|
|
Grampianos
|
|
|
Escandinava
|
|
Norte
|
|
|
Cárpatos
|
|
Báltico
|
|
|
Peloponeso
|
|
Volga
|
|
|
Ll. Europa Oriental
|
|
Negro
|
|
|
Malta
|
|
Mont Blanc
|
|
|
Bósforo
|
|
Alpes Dináricos
|
|
|
Chipre
|
|
Egeo
|
|
|
Vizcaya
|
|
Irlanda
|
|
|
Tirreno
|
|
Danubio
|
|
|
Elba
|
|
Dniéster
|
|
|
Sicilia
|
|
Pirineos
|
|
|
Creta
|
|
MAPA FÍSICO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
GOLFOS Y CABOS
(rojo)
|
OCÉANOS Y MARES:
(Azul)
|
RELIEVE INTERIOR
|
|
1.-
Gofo de León.
2.-
C. de Creus.
3.-
Golfo de Rosas.
4.-
C. de Begur.
5.-
Golfo S. Jordi
6.-
Delta del Ebro.
7.-
Gº de Valencia.
8.-
C. de la Nao
9.-
C. de Palos.
10.-
C. de Gata.
11.-
Gº de Almería.
12.-
Cabo Sacratif.
13.-
Pt. De Europa.
14.-
Estrecho Gibraltar
15.-
Pta de Tarifa.
16.-
Bahía de Cádiz.
17.-
Golfo de Cádiz.
18.-
C. de Santa María.
19.-
C. San Vicente
|
20.-
C. de Sines.
21.-
C. Espichel
22.-
C. de Roca.
23.-
C. Finisterre.
24.-
C. ORtegal.
25.-
C. de Peñas.
26.-
C. de Ajo.
27.-
C. Machichaco.
28.-
Gº Vizcaya.
ISLAS (rojo)
Isla
de Alborán; BALEARES: Cabrera, Formentera, Mallorca, Ibiza, Menorca
CANARIAS:
La Palma, El Hierro, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y
Lanzarote.
|
O.
Atlántico
Mar Mediterráneo
Mar de
Alborán
RÍOS (azul):
Bidasoa,
Nervión
Narcea,
Nalón,
Eo, Miño,
Sil,
Duero,
Tajo, Guadiana, Guadalquivir, Genil, Guadalhorce, Almanzora, Segura, Júcar,
Turia, Ebro, Llobregat, Ter.
|
Macizo
Galaico, C. Cantábrica, Mts. De León, Mts. Vascos, Pirineos, Cord. Costero-Catalana,
Submeseta Norte, Sistema Central, Sistema Ibérico, Submeseta Sur, Mts. de Toledo,
Sierra Morena, Cordilleras Béticas, Depresión del Ebro, Depresión del
Guadalquivir.
PICOS:
Teide,
Aneto, Mulhacén, Veleta, Torre Cerredo, Almanzor, Moncayo
|
MAPA FÍSICO DE ANDALUCÍA

MAPA FÍSICO DE ANDALUCÍA
Ríos, Océanos y Mares (azul)
|
Relieve interior (negro)
|
Cabos, Golfos, etc. (Rojo)
|
Guadiana - Tinto – Odiel
|
LOCALIZACIÓN OESTE:
El Andévalo – S. de Aracena – Marismas del Odiel – El Condado
|
C. San Antonio – Gº de Cádiz -Pta del Perro – Bahía de Cádiz – C. Trafalgar -
|
Guadiamar – Guadalquivir – Guadalete – Barbate – Guadiaro
|
LOCALIZACIÓN NORTE:
Sierra Morena – S. de los Santos – S. de Cambrón – S. de Alcudia – Desfiladero Despeñaperros – S. de Alcaraz – S. de Cazorla – S. de Segura – S. de la Sagra – S. de las Estancias
|
Estrecho Gibraltar – Pta de Europa – Ensenada de Málaga – Pta. De Torrox – C. Sacratif - Pta Sabinar – Gº de Almería – C. de Gata – Pta de los Muertos
|
Guadalhorce – Genil - Almanzora - Andarax
|
LOCALIZACIÓN CENTRO:
Marismas del Guadalquivir - Depresión del Guadalquivir – Campiña de Córdoba – S. de Cabra – S. de Lucena - Cordillera Subbética – Cordilleras Béticas – Hoya de Guadix – Cordillera Penibética
| |
Mar Mediterráneo – Océano Atlántico
|
LOCALIZACIÓN SUR:
S. de Grazalema – S. de Ronda – Hoya de Antequera – Hoya de Granada – Veleta –Mulhacén – S. Nevada – S. de Almijara – S. de Gádir – S. Alhamilla
|
FICHA DE TRABAJO. Andalucía: relieve, ríos y clima.
|
1.- Explica cual es la
situación de Andalucía, p. 16.
2.- ¿Cuál es la dimensión
territorial de Andalucía? p. 16
3.- Cita las 3 unidades
morfológicas que forman el relieve andaluz (p. 16).
4.- ¿Qué constituye Sierra Morena?
5.- Investiga qué es el
Puerto de Despeñaperros, dónde está, cuánto mide y qué función tiene.
6.- ¿Qué es la Depresión
del Guadalquivir? (p. 16).
7.- ¿Qué son las
Cordilleras Béticas? (p. 18)
8.- ¿Cuál es la longitud
de las costas andaluzas?( (p. 18).
9.- ¿Cómo es el litoral
mediterráneo? (p. 18).
10.- ¿Cómo es el litoral
atlántico? (p. 18)
11.- ¿Qué 5 climas
encontramos en Andalucía? p. 20.
12.- ¿Cómo son las
temperaturas y precipitaciones en Andalucía? p. 20
13. ¿Cómo es el caudal y
régimen de los ríos andaluces? P. 20.
14.- Explica dónde nace,
por donde discurre y dónde desemboca el Guadalquivir.
15.- Resume: “La
vegetación de Andalucía”, p. 21-
16.- Cita 4 objetivos de
las políticas medioambientales, p. 22.
17.- Resume, “especies
animales en peligro de extinción”, p. 23.
18.- Observa el mapa de
la p. 23, cita el nombre de 2 parques nacionales y 16 parques naturales.
19.- Observa el mapa de
la p. 17
- a) Cita 3 hoyas del interior de Andalucía.
- b) Cita los 3 picos más altos de la región.
- c) ¿Cuál es el cabo más occidental y el más oriental?
- d) ¿Cuál es la sierra más septentrional?
- e) ¿En qué provincia está la Pta. De. Perro, C. Trafalgar, Pta. Tarifa y Pta. Tarifa
- f) ¿Qué provincias ocupa la Cord. Penibética?
- g) ¿En qué provincias están los ríos Tinto y Odiel?
- h) ¿Por qué provincias discurre el río Guadalquivir? ¿En qué localidad desemboca?
- i).- Cita 4 ríos afluentes de la margen derecha del Río Guadalquivir y otros 4 de la margen izquierda.
- j).- ¿De qué idioma procede la palabra Guadalquivir y cuál es su significado?
- k) ¿Qué son El Andévalo y El Condado?
- l).- Entre la Subbética y la Bética hay 5 sierras, ¿cuáles son?
- ll).- Cita 4 ríos de la vertiente mediterránea y otros 4 de la v. atlántica.
-o-o-o-
No hay comentarios:
Publicar un comentario